
Modifican límites de velocidad en cámaras de un corredor clave y muy transitado de Antioquia: evite sanciones
Sabaneta reduce el límite de velocidad en la Avenida Las Vegas e implementa tecnología de punta para mejorar la seguridad vial
Desde el pasado 17 de julio, Sabaneta fijó un nuevo límite de velocidad de 50 km/h en la Avenida Las Vegas, una de sus vías más transitadas. La medida, en línea con el Plan Nacional de Seguridad Vial y la Ley 2251 de 2022 —conocida como la Ley Julián Esteban—, busca reducir la siniestralidad y proteger a peatones, ciclistas y otros actores vulnerables del tránsito urbano.
En zonas escolares y residenciales, el límite se ajustará a 30 km/h, como lo establece la normativa nacional.
Tecnología de reconocimiento en tiempo real
En paralelo, la Alcaldía de Sabaneta puso en marcha un sistema de reconocimiento de placas en tiempo real (LPR, por sus siglas en inglés), que permite a las cámaras PTZ del sistema de videovigilancia identificar vehículos en movimiento, cruzar información con bases judiciales y generar alertas automáticas.
Con esta innovación, Sabaneta se convierte en el primer municipio del Área Metropolitana del Valle de Aburrá en integrar esta tecnología de forma completa, lo que refuerza la vigilancia estratégica en puntos clave y mejora la capacidad de respuesta frente a incidentes delictivos o infracciones viales.
Campañas pedagógicas y sanciones
La Administración municipal ha iniciado campañas educativas para promover una cultura vial más responsable y generar conciencia sobre los nuevos límites. Sin embargo, advierte que quienes excedan los 50 km/h en la Avenida Las Vegas se exponen a sanciones.
Según la Ley 769 de 2002, conducir por encima del límite establecido implica una multa de $604.100 (valor para 2025), conforme al literal C29 del artículo 131 del Código Nacional de Tránsito.
Uso autorizado de cámaras
En cuanto al control por cámaras, la Ley 1843 de 2017 exige que estos dispositivos estén debidamente autorizados por el Ministerio de Transporte y claramente señalizados, para evitar sanciones indebidas. Si un conductor recibe un comparendo por una cámara no registrada o mal ubicada, puede impugnar la infracción consultando el sitio web de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Medida regional
Sabaneta no es el único municipio en adoptar este tipo de medidas. Desde 2023, Medellín ha venido reduciendo el límite de velocidad en corredores clave como Las Palmas, Guayabal, San Juan, la Avenida 33 y la Avenida Las Vegas, donde la máxima permitida también es de 50 km/h. En zonas escolares y residenciales, se mantiene en 30 km/h.
La regulación de velocidad en toda la región se apoya en sistemas automáticos y semiautomáticos de detección de infracciones, como parte de una estrategia integral para disminuir accidentes y fortalecer la prevención.