Última hora: falleció el expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica

José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y figura emblemática de la izquierda latinoamericana, falleció este martes a los 89 años tras una dura lucha contra un cáncer de esófago que se le había extendido al hígado. El actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, confirmó la noticia a través de su cuenta en X (antes Twitter), lamentando la pérdida de quien fue “presidente, militante, referente y conductor”.

Mujica, conocido como “el presidente más pobre del mundo” por su estilo de vida austero y discurso anticonsumista, fue un exguerrillero tupamaro que llegó a liderar el país entre 2010 y 2015. Su autenticidad, sencillez y compromiso con las causas sociales lo convirtieron en un símbolo global de liderazgo humilde y coherente.

El exmandatario había revelado a inicios de 2025 que su salud se deterioraba rápidamente y que ya no soportaba más tratamientos. Su muerte deja un profundo vacío en la política uruguaya y latinoamericana.

¿De qué murió Pepe Mujica?

José “Pepe” Mujica falleció a los 89 años a causa de un cáncer de esófago que, según confirmó su médica personal Raquel Pannone, se había extendido al hígado, provocando metástasis. El exmandatario había anunciado públicamente su diagnóstico en mayo de 2024 y, tras varios meses de tratamientos, su cuerpo ya no pudo soportar más intervenciones.

A pesar de su delicado estado de salud, Mujica se mantuvo activo políticamente hasta el final. Jugó un rol fundamental en el regreso al poder del Frente Amplio, la coalición de izquierda uruguaya, durante las elecciones presidenciales de noviembre de 2024. Apoyó intensamente la candidatura de Yamandú Orsi, quien actualmente ocupa la presidencia del país.

Tras la victoria electoral de Orsi, Mujica expresó en una entrevista con la agencia AFP que sentía ese logro como “un grato sabor, un poco como premio de despedida”, reconociendo que era uno de sus últimos actos políticos.

Su muerte marca el cierre de una era para Uruguay y para toda América Latina, donde Mujica era visto como un símbolo de lucha, honestidad y compromiso social.

🕊️ Adiós, Pepe. El último rebelde del siglo XX.

José Mujica no fue solo presidente de Uruguay. Fue un símbolo viviente de coherencia, humildad y lucha. Exguerrillero, prisionero durante 13 años, sobreviviente de la tortura, pero jamás víctima del odio.

Vivió como pensaba: en su modesta chacra, rodeado de perros, libros y su compañera de vida, Lucía Topolansky. Mientras los poderosos acumulaban, él donaba su salario. Mientras el mundo vestía trajes, él hablaba ante la ONU sin corbata y con verdades crudas: “No venimos al mundo a desarrollarnos solo económicamente, sino para ser felices”.

Legalizó la marihuana, recibió presos de Guantánamo, y rompió moldes sin pedir permiso. Su voz fue un eco de dignidad en un continente herido. Y aún enfermo, en los últimos meses de vida, ayudó a devolverle el gobierno al Frente Amplio. “Fue mi premio de despedida”, dijo.

Hoy, América Latina despide a uno de sus líderes más humanos. Se va un hombre, queda su ejemplo.

💬 “No soy pobre, soy sobrio. Vivo con lo justo para que el resto viva con lo necesario.”

Gracias, Pepe. Por hablarle al mundo sin gritar, por vivir sin máscaras. 🌱

Leave a Comment

Abrir chat
Hola 👋
Quiero programar una canción