
El mundo despide al Papa Francisco: fallece a los 88 años el primer pontífice latinoamericano
La Santa Sede confirmó este lunes el fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años, tras semanas de complicaciones de salud. El pontífice argentino, líder de la Iglesia Católica desde 2013.
El 21 de abril de 2025 quedará grabado en la memoria de millones de personas como el día en que el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y jesuita de la historia, partió de este mundo a los 88 años. La noticia fue confirmada por la Santa Sede en un comunicado oficial que desató una ola de tristeza en todos los rincones del planeta.
Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, fue mucho más que un líder religioso. Durante su pontificado, iniciado en 2013, se convirtió en una figura global de referencia moral. Su compromiso con los pobres, su cercanía con los excluidos, su defensa del medio ambiente y su llamado a una Iglesia más inclusiva dejaron una huella imborrable.
En un mundo tan dividido, no deja de ser significativo que un hombre vestido de blanco haya logrado unir tantas voces distintas. No porque todos pensaran igual que él, sino porque hablaba desde la coherencia, la humildad y la compasión. Y eso, en estos tiempos, es un acto profundamente revolucionario.
Desde que fue elegido en aquel histórico cónclave de marzo de 2013, Francisco rompió moldes. Habló sin rodeos sobre los problemas internos de la Iglesia, pidió perdón por sus errores, y se atrevió a tocar temas que durante décadas fueron tabú. Fue un pastor que prefirió estar en las calles que en los palacios, y que hizo de la misericordia su bandera.
En sus últimos meses, su salud fue motivo de preocupación constante. Ingresado en el hospital Gemelli de Roma desde febrero por una neumonía bilateral, sus apariciones fueron escasas. Sin embargo, nunca dejó de agradecer a quienes rezaban por él y al equipo médico que lo acompañó hasta el final.