¡Medallo se prende! Maluma lanza festival gratuito con música, caballos y rumba en el Atanasio.

Medellín se prepara para vivir una fiesta sin precedentes. Maluma, el hijo pródigo de la ciudad, anunció un festival gratuito de tres días que promete poner a vibrar el corazón del Valle de Aburrá. Se tomarán los alrededores del estadio Atanasio Girardot como antesala a su concierto “Medallo en el Mapa 2.0”. ¿Estás listo para una experiencia que marcará historia?

La capital antioqueña está a punto de vivir una de las celebraciones más grandes del año. Maluma, uno de los artistas más reconocidos de la música urbana a nivel mundial, anunció un festival gratuito que se tomará los alrededores del estadio Atanasio Girardot los días 25, 26 y 27 de abril de 2025, como antesala a su esperado concierto “Medallo en el Mapa 2.0”, que ya tiene boletería agotada.
El evento, que fue revelado por el artista a través de un video en sus redes sociales, será una experiencia cultural integral que promete llenar de color, sabor, arte y música la ciudad. Según explicó el propio cantante paisa, se tratará de una fiesta popular y familiar en la que todos podrán participar sin costo alguno, con el único requisito de registrarse previamente en la plataforma TuBoleta para asegurar su ingreso.

Maluma no solo regresa a Medellín con música, regresa con corazón. “Medallo en el Mapa” no es solo un festival, es un homenaje a su tierra y un regalo para su gente. Tres días de cultura, arte y orgullo paisa que demuestran que cuando el talento vuelve a casa, se siente el verdadero poder de la música.

“El viernes 25, el sábado 26 y el domingo 27 vamos a tener un festival afuera del estadio. Vamos a tener carros, restaurantes, vamos a tener hasta caballos ahí afuera”, expresó el artista visiblemente emocionado. “Esto es un regalo para mi gente, para Medellín. ¡Prepárense para una rumba histórica!”, agregó en su mensaje.
El festival “Medallo en el Mapa” será mucho más que un evento musical. La programación incluye presentaciones de artistas urbanos, exhibiciones de arte contemporáneo y callejero, muestras gastronómicas con sabores típicos paisas, así como exhibiciones de caballos de paso fino y autos de lujo, que reflejan tanto la tradición como el estilo moderno que caracterizan a la cultura antioqueña.
Aunque el festival será gratuito, es importante tener en cuenta que las personas que deseen asistir el viernes 25 o el domingo 27 deberán registrarse previamente en TuBoleta, ya que las boletas de esos días son distintas a las del concierto del sábado.
El cantante, cuyo nombre real es Juan Luis Londoño Arias, ha dejado claro en varias ocasiones que su conexión con Medellín va más allá de la fama. Es su ciudad natal, el lugar que lo formó y lo impulsó a conquistar el mundo. Por eso, este festival es más que un espectáculo: es un homenaje a la ciudad que lo vio nacer, una forma de devolverle con amor y música todo lo que le ha dado.

Además del impacto cultural y artístico, el festival tendrá un componente solidario. Maluma lanzó una iniciativa paralela a favor de su fundación, que trabaja con jóvenes artistas y emprendedores de escasos recursos. Con este fin, el cantante puso a la venta parte de su guardarropa personal, incluyendo prendas de diseñador, con el propósito de recaudar fondos y continuar apoyando proyectos que transforman vidas.

Leave a Comment

Abrir chat
Hola 👋
Quiero programar una canción