¡Riesgo de Tragedia en la Variante Caldas! Alcaldes Exigen Intervención Inmediata del Gobierno Nacional.
Ante el inminente riesgo de un deslizamiento en el sector “Las Chachas” de la Autopista Conexión Vial Pacífico 1, los alcaldes de Sabaneta, La Estrella y Caldas hicieron un llamado urgente a las autoridades nacionales, exigiendo acciones concretas para evitar una tragedia. El terreno inestable, confirmado por estudios técnicos del SIATA y el Área Metropolitana, amenaza con colapsar en plena temporada de lluvias, poniendo en peligro la vida de cientos de personas y la movilidad del suroeste antioqueño.
20 de mayo de 2025 | Valle de Aburrá — La amenaza de un colapso vial en el sector “Las Chachas”, ubicado sobre la Autopista Conexión Vial Pacífico 1, mantiene en alerta máxima a las autoridades del sur del Valle de Aburrá. Ante la inestabilidad progresiva del terreno, confirmada por estudios técnicos del Área Metropolitana y el proyecto SIATA, los alcaldes de Sabaneta, La Estrella y Caldas elevaron un llamado urgente al Gobierno Nacional, exigiendo una intervención inmediata por parte de la ANI, INVIAS y la concesionaria COVIPACIFICO.
El terreno, que presenta señales evidentes de movimientos en masa, representa un riesgo grave no solo para los miles de vehículos que transitan diariamente por este corredor, sino también para las viviendas y establecimientos comerciales aledaños. “Llevamos más de un año alertando sobre este punto crítico, y hasta hoy no hay obras de estabilización definitivas. De ocurrir una tragedia, los responsables son claros”, señaló el alcalde de Sabaneta, Alder Cruz.
Es inadmisible que, pese a las alertas reiteradas y los estudios técnicos que evidencian el riesgo en la Variante Caldas, las entidades nacionales sigan sin actuar con la urgencia que exige la situación. No se trata solo de infraestructura: hablamos de vidas humanas que podrían perderse por negligencia y burocracia.
Durante un reciente sobrevuelo técnico realizado por el Área Metropolitana a través del SIATA, se identificaron desplazamientos preocupantes en la ladera. El informe advierte que la situación podría agravarse con las lluvias actuales, aumentando el riesgo de un derrumbe de gran magnitud.
Ante la inacción de las entidades responsables, los alcaldes anunciaron la estructuración de una acción popular conjunta con la que buscan obligar legalmente a la ANI, INVIAS y la concesión vial a ejecutar las obras necesarias para mitigar el riesgo.
Entre las medidas inmediatas ya tomadas, se evalúa un cierre preventivo del corredor vial, mientras equipos psicosociales del municipio de Sabaneta recomiendan la evacuación de las familias más cercanas a la zona afectada. Para el próximo jueves 22 de mayo se tiene programada una visita técnica con las entidades competentes, con el fin de consolidar un cronograma de trabajo urgente.
“Advertimos con claridad: si no se actúa ya, no solo se compromete la movilidad de toda la región, sino la vida de cientos de personas”, concluyó el alcalde Jorge Mario Rendón, de Caldas.Mientras no se emita un informe técnico definitivo ni se tomen acciones de fondo, las autoridades locales mantendrán medidas extremas para salvaguardar la vida de sus comunidades.