Sabaneta a la Carta”: el plátano se convierte en protagonista de sabor y desarrollo local en las Fiestas del Plátano.

Sabaneta enciende los fogones y el orgullo local con “Sabaneta a la Carta”, una iniciativa que une gastronomía, tradición y desarrollo económico en el marco de las Fiestas del Plátano. Este evento culinario invita a restaurantes y cocineros a demostrar su creatividad con el plátano como ingrediente estrella,

Sabaneta, Antioquia — En el corazón del sur del Valle de Aburrá, donde las montañas abrazan al municipio más pequeño de Colombia, Sabaneta se prepara para vivir una de sus festividades más queridas y sabrosas: las Fiestas del Plátano. Pero este año, más allá de los desfiles, conciertos y tradiciones populares, hay un ingrediente especial que viene ganando protagonismo en la mesa y en la economía local: la gastronomía.
Se trata de la estrategia “Sabaneta a la Carta”, una iniciativa impulsada por la administración municipal que une sabor, tradición y desarrollo económico en un mismo plato. A través de esta propuesta, se invita a restaurantes, chefs, cocineros caseros y emprendedores gastronómicos del municipio a crear recetas innovadoras, donde el plátano, fruto insignia de la celebración, sea el eje central de deliciosas creaciones.

“Sabaneta a la Carta” se convierte así en una apuesta estratégica por el desarrollo económico desde lo cultural y lo culinario. En palabras de voceros de la Alcaldía, “este proyecto tiene como propósito dinamizar los negocios locales, activar la economía del sector restaurantero, promover el consumo consciente y fortalecer la identidad sabaneteña a través de su cocina”.

Este proyecto no solo busca deleitar a los asistentes con platos únicos, sino también fortalecer el sector gastronómico sabaneteño, visibilizar el talento local y atraer visitantes que desean vivir una experiencia auténtica y con identidad propia.
La dinámica es clara: los participantes deberán competir en dos categorías principales —plato fuerte, con un valor al público de 25.000 pesos, y postre, por 13.000 pesos—, usando el plátano como ingrediente obligatorio. Desde preparaciones tradicionales con toques contemporáneos, hasta fusiones atrevidas que mezclen sabores locales con técnicas modernas, todo vale mientras se celebre la esencia del municipio.
Además de competir, los participantes estarán contribuyendo activamente a posicionar a Sabaneta como un destino gastronómico, donde cada preparación habla del territorio, de su historia, de sus costumbres y del carácter de su gente.

es que la gastronomía, además de ser una expresión cultural, también es un motor económico. Los eventos como este generan empleo, estimulan el consumo de productos locales (como el plátano cultivado en la región), y ofrecen nuevas oportunidades a emprendedores que muchas veces comienzan desde casa, con recetas heredadas o ideas innovadoras que merecen ser conocidas.
“Sabaneta tiene talento, tiene sabor, tiene historia. Y todo eso se puede contar a través de un plato bien hecho. Esta es la oportunidad para que nos unamos como comunidad y mostremos lo mejor de lo nuestro”, comenta una cocinera participante del año anterior, quien ahora tiene su propio negocio gracias a la visibilidad que le dio el concurso.
Durante las Fiestas del Plátano, los visitantes podrán degustar los platos en los establecimientos inscritos, convirtiendo al municipio en un recorrido gastronómico al aire libre. Desde pasteles, rollos, carnes envueltas en plátano maduro, hasta postres con chocolate y bocadillo, cada rincón tendrá una sorpresa culinaria que espera por los paladares más curiosos.

Con esta iniciativa, Sabaneta reafirma que celebrar sus raíces no solo es cuestión de folclor, sino también de mirar al futuro con creatividad, unión y sabor. Y tú, ¿ya sabes con qué plato te vas a dejar tentar?

Leave a Comment

Abrir chat
Hola 👋
Quiero programar una canción